domingo, 14 de noviembre de 2010

Trabajos para la primera y segunda semana.

Grupo 1: Fenomenos aleatorios, Expeimentos aleatorios y deterministicos. Diferencias.
Grupo 2: Sucesos o Eventos, concepto, caracteristicas, aplicación en la vida real.
Grupo 3: Espacio Muestral. Caracteristicas. Asignación de probabilidades.
Grupo 4: Teoria clásica de probabilidades.
Grupo 5: Frecuencia relativa. Caracteristicas. Ejemplos.
Grupo 6: Concepto de Probabilidad. Axiomas.
Grupo 7: Teoremas de Probabilidad
Grupo 8: Teoremas de Probabilidad
Grupo 9: Evento complementario. Unión de eventos. Condicional.
Grupo 10: Independencia de eventos. Dependencia de eventos. ejemplos.
Grupo 11: Variable aleatoria:Función de probabilidad o de densidad. Función de distribución.

Grupos de Trabajo

Grupo 1.- Carlos Piña, Dilia Manjares
Grupo 2.- Juely Rodriguez, Jesseenia Rueda
Grupo 3.- Henry Cárdenas, Alejandra Martinez
Grupo 4.- Kenyel Sanchez, Yocelin Albarracin
Grupo 5.- Lenis Ballester, Leonardo Moya.
Grupo 6.- Cece Leivis, Rondón E.
Grupo 7.- Johan Suescun, Francis Rodriguez.
Grupo 8.- Yosmel Freites, Abnel Delgado
Grupo 9.- Legna Colmenares, Yaneth Lobo.
Grupo 10.- Ramses Piña, Merly Castro, Yerly Fernandez
Grupo 11.- Carlos   Aparicio Marquez   erid lorena guillen  

Se les recuerda a los estudiantes que estan en grupos individuales que deben buscar la persona que lo acompañan en su grupo respectivo,
Si falta algún estudiante en algún grupo, favor enviar su correo.
Quienes faltan por entregar su trabajo por escrito. Y presentarlo oralmente. Enviar su correo.

Contrato de Aprendizaje

Módulo 1      Unidad 1    Probabilidad
                     Unidad 2    Distribución de Probabilidad
Módulo 2      Unidad 3    Muestreo
                     Unidad 4    Estimación
Módulo 3      Unidad 5    Contraste de hipotesis
                     Unidad 6    Correlación
Módulo 4      Unidad 7    Regresión.

Objetivos Unidad 1: Los participantes estarán en capacidad de aplicar la teoría de probabilidades para la resolución de problemas.
Objetivos Unidad 2: Identificar y aplicar en situaciones planteadas el uso de distribución de probabilidad.

Objetivos Unidad 3: Los participantes estarán en capacidad de aplicar los conocimientos sobre muestreo.

Objetivos Unidad 4: Se aplicarán los conocimientos de estimación, construyendo e interpretando los intervalos de confianza a situaciones planteadas.
Objetivos Unidad 5: Los participantes estarán en capacidad de formular hipótesis y contrastarla para su aceptación o rechazo.
Objetivos Unidad 6: Los participantes erán capaces de interpretar la correlación y causalidad entre dos o mas variables a través de los coeficientes obtenidos.
Objetivos Unidad 7: Los participantes estarán en capacidad de aplicar  interpretar el coeficiente de regresión.


Ponderación por módulo:
                             Evaluación        Taller           Ejercicios             Total
           Módulo 1       20%               5%                  5%                 30%
           Módulo 2       15%               5%                  5%                 25%
           Módulo 3       15%               5%                  5%                 25%
           Módulo 4       10%               5%                  5%                 20%